ASIENTOS ERGONÓMICOS EN LA CLASE TURISTA



Estas son las butacas de clase turista de http://www.cathaipacific.com/, que no opera desde España y comunica Hong Kong con los cinco continentes. Menos mal que hay una aerolínea que se preocupa por el confort de los clientes que menos pagan.

Aunque las butacas no parezcan mucho mejores que las de algunos trenes regionales franceses, están bien pensadas y son muy funcionales, que para eso se las han currado. Son reclinables sin molestar al viajero de atrás y además la banqueta puede ir hacia delante. Es bien visible el refuerzo lumbar y también las orejeras para conciliar el sueño. Ya no hay redecillas ni cosas raras frente a nuestras rodillas y encima la bandeja es mayor.



Vale que en el tapizado no se han lucido demasiado, pero ya es un avance. No era normal que fuera más cómodo un autocar que un avión. A ver si otros toman nota. Este invento parece ser la solución al síndrome de la clase turista, merced al cual los viajes largos se convierten en torturas para el cuerpo.

POR EUSKADI EN TREN

En pocos lugares de Europa se ha sacado tanto partido a una red de ferrocarriles de vía métrica. De hecho, una de las líneas de Euskotren ha pasado a formar parte del metro de Bilbao. Con trazados electrificados desde principios del siglo pasado y fundamentalmente en vía única, los trenes vascos han sobrevivido a la modernidad y siguen dando un servicio intenso, sobre todo en ciertas líneas como la que une Donostia con Irún y penetra en Francia.

Lo que voy a recomendar es el trayecto entre Bilbao y San Sebastián por ferrocarril, en uno de los recorridos más panorámicos de la península. Hay servicios cada hora y un par de ellos en cada sentido son más rápidos, aunque sin bajar de las dos horas. El que quiera velocidad puede viajar por la divertida autovía de peaje en autobuses de línea. Para viajeros con un gusto exquisito están los trenes de Euskotren, que te llevan a Bermeo pasando por Guernica, por ejemplo. Los hay que llegan cerca del aeropuerto pero no se atreven a ir más cerca.

La red es muy interesante y aquí dejo unos videos para ir conociendo estos pequeños grandes trenes. La web de la empresa está en http://www.euskotren.es


¿A QUE NO HACES ESTO CON TU PORSCHE?

El vehículo es propiedad de Porsche y queda transformado en una atrevida escultura.

ABRIENDO Y CERRANDO PUERTAS EN UN COCHE

El primer coche que tuvo mi familia fue un Seat 600 de esos cuya puerta abría por la parte delantera. Luego llegaría el 600D, que se abría como los coches actuales. También recuerdo que el motor iba en la parte trasera del coche. Los tiempos van cambiando y ahora aparecen nuevos sistemas de apertura de puertas. Que el cliente decida.


TREN CON GUARDERÍA EN JAPÓN


A finales de los años 80 los expresos diurnos de Renfe con material Estrella llegaron a circular con servicio de guardería. Hoy aquello es historia. Y si bien Japón es un país conocido por sus trenes rápidos, ahora lo es por un tren de cercanías que cuenta con una preciosa guardería con área de juegos para los más pequeños. Toda la información en este enlace.

PÍNTAMELA DE AZUL


Mira que son aburridas las carreteras siempre de negro. En Holanda han hecho realidad el sueño de quienes queríamos un poco más de alegría y encima jugando con el tema de las aguas, que es algo que preocupa mucho en ese país. Se trata de una performance obra de un artista local y tiene su gracia. Toda la información en el enlace original. Pulsando sobre las fotos se ven a tamaño grande.

OTRAS MUCHAS CARRETERAS CHUNGAS

En Darkroastedblend siempre nos sorprenden con lo más impactante. Por lo visto, la sección dedicada a carreteras peligrosas ha ido creciendo y se ofrecen nuevas imágenes para poner los pelos de punta. A ver si nos animamos y les mandamos imágenes de España. Supongo que esto impresionará más a los habitantes del llano que a los de la montaña, que estamos acostumbrados a casi todo.

Click en la imagen para ver todas las fotos.

ESQUIANDO EN UNA ESCALERA MECÁNICA

La escalera está situada en una estación del metro de Londres y es la más larga de Europa. Se ve que hay gente para todo.

LA FÁBRICA ABANDONADA DE ROVER EN BIRMINGHAM



Por medio de Microsiervos me entero de la existencia de un interesante club de exploradores de lugares abandonados, en cuya web se publica un apasionante reportaje sobre la fábrica abandonada de Rover en Birmingham. Las dimensiones de la instalación y el hecho de que se hayan quedado numerosos coches en pleno proceso de fabricación añaden interés a la historia. La fábrica lleva dos años abandonada y cuenta hasta con túneles secretos.

Para más y mejores detalles, mejor vemos todas las fotos en su web.

GRANDIOSOS TRENES PEQUEÑOS

El ferrocarril de La Robla, la línea León-Bilbao de Feve estuvo cerrada durante unos años hasta que en la pasada legislatura se reabrió para gozo y deleite de propios y extraños. La ruta es impresionante porque se desliza desde León hasta el Cantábrico con las mínimas obras de fábrica posibles. A esta línea pertenecen estos fabulosos videos.

Al más puro estilo norteamericano, una composición con tres máquinas tira de un tren de tolvas en un paisaje casi del oeste.



En lo más crudo del invierno caen unas nevadas de impresión que casi siempre el tren ataca con éxito.



Los viernes y domingos, el único tren regular que circula en cada sentido usa composiciones como estas, dotadas de cafetería. Máquina y coches de verdad, como debe ser.




Y para finalizar, uno de los trenes más originales y espectaculares del mundo, con récord de capacidad en la vía estrecha europea, nada menos que el tren fluvial que sigue el descenso del Sella entre Arriondas y Ribadesella. Se trata de la línea Oviedo-Santander.

IDEAS PARA AHORRAR COMBUSTIBLE EN EL COCHE

En una semana el diesel ha subido un 7% de media. Hace menos de un mes que reposté en la provincia de León a 0.99 y a los quince días me salió el litro por 1.07 en Asturias, donde ya era más caro que en Castilla y León pero no tanto. El último repostaje lo hice en Carrefour mostrando mi tarjeta de cliente y la cosa se quedó en 1.01, como gran chollete.

Aún así tenemos los combustibles más baratos de Europa. En Portugal pagan mucho más y tienen menores ingresos. Lo curioso es que en Francia ya haya supermercados donde el diesel es más baratos que en España.

Para empezar podemos ver una lista de las gasolineras más baratas en este enlace oficial.

Además de los típicos y tradicionales consejos sobre llevar los neumáticos con la presión adecuada y el uso de las marchas, aquí va una serie de recomendaciones de cosecha propia.

1. En recorridos rutinarios diarios es recomendable salir entre cinco y quince minutos antes y circular a velocidades más moderadas, con marchas largas y disfrutando del tiempo que sobra. De hecho estoy haciendo viajes de 89 y 70 km con velocidad prefijada de 110 km/h en autovía y 90 en carretera nacional. Unos minutos de viaje extra (pocos) y el consumo baja que se mata. Con velocidades inferiores a 100 km/h se disuelven las congestiones y hay menos accidentes. En el viaje de vuelta tardaremos un pelín más pero llegaremos relajados.

2. Si es posible, ir de vez en cuando en transporte público al trabajo, por ejemplo una vez a la semana. Ya sabemos que no todo el mundo puede pero quizás usted sí y todavía no lo ha probado. Para los viajeros frecuentes sale muy a cuenta. Por ejemplo, en Asturias y con el billete único el viaje desde Cangas de Onís a Oviedo sale por 2 euros y son 70 km, que si el coche es usado por una sola persona hace ridículamente caro el automóvil.

3. Consiga las tarjetas de descuento de las gasolineras, como la Solred, o bien las de los hipermercados, como Alcampo o Carrefour. Tendrá unos euros de ahorro en cada depósito.

4. No hace falta ir acelerando todo el tiempo. Se puede aprovechar la inercia y evitaremos contínuas frenadas. No es cuestión de bajar las cuestas en punto muerto pero sí sin prisa.

5. Además de evitar el uso del aire acondicionado, circular con ventanillas subidas, acelerar gradualmente, repostar de noche o muy temprano, lo más importante es ser constante en los buenos hábitos de conducción económica.

Para rematar la faena añadimos un enlace con trucos para consumir menos y otro muy interesante sobre leyendas urbanas de la automoción.

AVENTURAS Y DESVENTURAS FERROVIARIAS

Leyendo es.rec.trenes me topo con un apasionante texto enviado por uno de sus más activos colaboradores. En el relato se narra la odisea de un viajero ferroviario en la estación de Sants para tomar un tren de largo recorrido. La historia no tiene desperdicio y se lée de un tirón hasta el final. Todo un ejemplo de cómo no se debe tratar a los clientes y un caso que describe cómo se aplican protocolos de la aviación al ferrocarril sin aportar los medios necesarios.

Para ver el texto completo hacer click en este enlace: Check-in bananero en Sants

A estas horas la web de Renfe sigue siendo una catástrofe y seguimos sin horarios de trenes para enero en varias líneas. Hay horarios para finales de diciembre en la ruta Madrid-Valladolid pero no precios ni posibilidad de reservas.

En este caso, ni logo ni foto, que igual se mosquean por contar la verdad.

BARRA LIBRE DE AUTOPISTAS TODO EL AÑO POR 25 EUROS.


Obviamente el mapa no corresponde a ninguna comunidad autónoma ni provincia españolas.


Pues sí, es posible viajar por autopista todo el año por sólo 25 euros. Para conseguirlo sólo hay que ir a Suiza y utilizar sus excelentes autopistas de peaje con prepago. Son unos 40 francos suizos lo que se gasta y te dan una pegatina para poner en el parabrisas del coche. Las llamadas viñetas se compran en los puestos fronterizos y se amortizan en pocos días. Hay que tener en cuenta que por ir de Bilbao a Zaragoza una vez sólamente ya se paga más. Los suizos tienen la suerte de gozar de este sistema que resulta un chollo comparado con el nuestro. No obstante, en Inglaterra y Alemania no se paga nada de nada, lo cual impresiona. Aquí los peajes son un escándalo y más aún cuando se circula por autopistas anticuadas como la Bilbao-Behobia.


Cuidadín porque el símbolo de autopista en Suiza e Italia va sobre fondo verde y no azul como aquí, que yo me tiré un buen rato siguiendo indicaciones para lo que consideraba autopistas y no eran más que nacionales. Puede haber equívocos un poco liantes.

Recordemos que Suiza no está en la UE y que hay que andarse con cuidado en lo que se considera estado policial. Sobrepasar los límites de velocidad se paga muy caro y el 99.99% de los suizos circula a 119.99 km/hora en autopista. Cuando quieren darle zapatilla al coche se van a dar una vuelta por Alemania, que ahí hay más libertad.

El que se quiera ahorrar los 25 euros siempre puede andar por nacionales o semiautopistas libres de pago. Si nos pillan sin viñeta hay que pagar una multa sorprendentemente baja, de 60 euros y el precio de la viñeta aparte.