La verdad es que cuando me citan el ejemplo de Holanda o Alemania para ilustrar lo bueno que es desplazarse en bicicleta siempre argumento que en muchas ciudades españolas la cosa estaría más bien chunguilla para hacerlo. En el caso de Oviedo el desnivel entre la zona más baja y la más elevada equivale a un pequeño puerto de montaña y no digamos ya las famosas cuestas de Santander. El caso es que en la ciudad noruega de Trondheim han ideado este curioso sistema que permite a los ciclistas subir una pronunciada rampa con la ayuda de un mecanisbo bastante sencillo, de pago por lo que parece. No estaría mal que aquí se hiciera algo así, pero probablemente habría que empezar por los carriles para bicicletas, que en España son toda una rareza.
BLOG ESPECIALIZADO EN MEDIOS DE TRANSPORTE Y SU DISFRUTE TURÍSTICO. Una web de franciscomiranda@gmail.com
EN BUS POR LOS USA

Inicialmente este artículo iba a tratar de una línea de buses de bajo coste entre ciudades de la costa este norteamericana, concretamente Boston, New York, Philadelphia y Washington, así que busqué un mapa como el de arriba para situar las cuatro ciudades de modo que sepamos dónde están, ya que la web de https://www.boltbus.com/ no ofrece un mapa de rutas, algo que debería ser obligatorio ya que no siempre sabemos dónde están las ciudades; a lo mejor tenemos muy claro dónde están Barcelona y Valencia pero no pasa lo mismo si nos cambian de país y no digamos ya de continente.

En este otro mapa ya tenemos la situación algo más clara y respecto del resto de ciudades del país. Por lo visto moverse por los USA en bus sale muy barato, incluso para los estándares españoles, porque hay una competencia brutal. Eso sí, las webs de las compañías parecen diseñadas hacen 20 años aunque el proceso de compra sea sencillo. No hay más que ver las webs de http://www.2000coach.com/ y de https://www.today-bus.com/services.aspx, o incluso https://www.apexbus.com/Default.aspx.
Por lo visto, la red de buses más extensa en los USA es la de http://www.greyhound.com, que nos aparece por defecto en un español rarísimo, ni de América ni de España ni bien traducido y casi en Spanglish, por lo que uno prefiere las versiones originales antes que otras que puedan inducir a equívocos. Greyhound ofrece pases para turistas a precios muy competitivos y que son más rentables que las tarifas normales si vamos a hacer muchos kilómetros. Lo gracioso es que dicen que no hace falta ni reservar siquiera, porque si se llena un bus ponen otro y a vivir, no como aquí.
Prometo ir abundando sobre el tema aunque parece que hay contenidos para dar y tomar.
LOS SERVICIOS AVANT DE RENFE. CERCANÍAS DE ALTA VELOCIDAD.
Las cosas han cambiado mucho durante los últimos decenios en Renfe. No todas para bien pero sí la gran mayoría para mejor. Uno de los buenos ejemplos de servicio público ferroviario lo tenemos en los denominados trenes Avant, que funcionan en régimen de lanzadera y se encargan de realizar recorridos sin paradas en las líneas de alta velocidad en parte del trayecto, concretamente entre las cabeceras de las líneas y las poblaciones importantes que queden a distancias inferiores a los 90 minutos. Se trata, pues, de un auténtico servicio de cercanías a alta velocidad.
La cosa empezó hace ya bastante con los trenes entre Madrid-Ciudad Real-Puertollano, aprovechando la línea de Sevilla y compensando a las ciudades por la pérdida de una línea directa que se usó para la construcción del AVE. Luego vino el resto, es decir, Madrid-Toledo, Málaga-Córdoba-Sevilla, Zaragoza-Calatayud, Zaragoza-Huesca, Madrid-Segovia y la más reciente unión entre Lleida y Barcelona pasando por Tarragona.
El servicio se presta con trenes veloces y sin refinamientos de confort, puesto que lo se pretende llevar a mucha gente al trabajo a buen precio. Las tarifas no son malas para la ida y vuelta en el día pero van mejor para los que sacan abonos. Curiosamente ahora se puede llegar antes al centro de Barcelona desde Lleida capital que desde muchos puntos de la propia ciudad y no digamos de la conurbación metropolitana, lo que también es aplicable al producto Madrid-Segovia.
Como es costumbre al hablar de Renfe, no pongo ni nada, que su departamento de prensa ignora a este blog y no atiende sus solicitudes de información.
La cosa empezó hace ya bastante con los trenes entre Madrid-Ciudad Real-Puertollano, aprovechando la línea de Sevilla y compensando a las ciudades por la pérdida de una línea directa que se usó para la construcción del AVE. Luego vino el resto, es decir, Madrid-Toledo, Málaga-Córdoba-Sevilla, Zaragoza-Calatayud, Zaragoza-Huesca, Madrid-Segovia y la más reciente unión entre Lleida y Barcelona pasando por Tarragona.
El servicio se presta con trenes veloces y sin refinamientos de confort, puesto que lo se pretende llevar a mucha gente al trabajo a buen precio. Las tarifas no son malas para la ida y vuelta en el día pero van mejor para los que sacan abonos. Curiosamente ahora se puede llegar antes al centro de Barcelona desde Lleida capital que desde muchos puntos de la propia ciudad y no digamos de la conurbación metropolitana, lo que también es aplicable al producto Madrid-Segovia.
Como es costumbre al hablar de Renfe, no pongo ni nada, que su departamento de prensa ignora a este blog y no atiende sus solicitudes de información.
Etiquetas:
FERROCARRILES
ACTITUDES ANTE EL CARNET POR PUNTOS
Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Etiquetas:
CARRETERA
VOLVIENDO A CASA


Como no me da la realísima gana de pagar el peaje de la atopista del Huerna, más conocida por AP-66, cuyo peaje prometió quitar el presidente del gobierno hace ya unos cuantos años, pues prefiero transitar por la carretera de toda la vida para ir a León y a Castilla, nada menos que el Puerto del Pontón, que es poca cosa si no tenemos en cuenta que para llegar a casa viniendo del sur tengo que pasar el imponente desfiladero de los Beyos.
Las fotos corresponden a la segunda semana de marzo y aquel día el recorrido fue precioso, como siempre, con el añadido de la nieve sobre los árboles y no encima de la carretera. El paisaje blanco lo encontramos entre Vegacerneja y el puerto, para ir desapareciendo paulatinamente en dirección a Oseja de Sajambre, tras la famosa curva de la Petenera.
Unos días más tarde nevaría lo suyo y el puerto estaría cerrado.
La N-625 es toda una gozada y si no has pasado al menos una vez por ella no puedes decir que has conducido.
Aquí va un video del tramo con menos curvas, que termina en Campurriondi
Finalmente, el plato fuerte, la bajada del puerto y una parte del desfiladero del los Beyos, con bajada en moto y muy bien pilotada, por cierto, que casi parece un videojuego.
Etiquetas:
CARRETERA
SANTANDER-TORRELAVEGA EN 20 MINUTOS.

Impresiona lo de los 20 minutos en un recorrido donde el mejor tiempo de viaje hasta ahora era de 27, en un recorrido de unos 26 km, lo que constituye una buena marca.
Santander y Torrelavega están unidas también por autopista y por Renfe, aunque la estación de esa compañía está tan lejos del centro urbano que no se usa casi nada para cercanías. Curiosamente FEVE mejora los tiempos de RENFE, que con el tren más rápido, un Talgo, no logra bajar de los 24 minutos, aunque las líneas son muy diferentes y arrancar y frenar un Talgo lleva más tiempo que una unidad eléctrica de FEVE, que opera en vía doble entre las dos grandes urbes cántabras mientras que su hermana mayor lo hace con vía única. Sin duda una buena noticia para los usuarios del tren, que disfrutan de tarifas muy bajas.
Como no hay cosa que jorobe más que andar parando en todas las estaciones para que no suba ni baje nadie, FEVE también ha lanzado trenes semidirectos en la línea Bilbao-Balmaseda, bajando el tiempo de recorrido de 50 a 37 minutos.
Hay que tener en cuenta que salir o entrar de Santander o Torrelavega en coche puede llevar una barbaridad, al igual que pasa en Bilbao. El tren se convierte en un medio más competitivo y esperemos que FEVE aplique esta estrategia en más líneas, porque es muy engorroso tener que parar por narices aunque nadie suba ni baje, en apeaderos construidos por presiones políticas y que no tienen la menor demanda. Bastaría con el típico botoncito de los buses urbanos para pedir la parada y en caso contrario el tren evitaría el consumo de las arrancadas, que en el caso de los trenes diesel puede tener un coste de un euro cada vez que el tren se detiene y reinicia la marcha sin necesidad alguna.
Santander y Torrelavega están unidas también por autopista y por Renfe, aunque la estación de esa compañía está tan lejos del centro urbano que no se usa casi nada para cercanías. Curiosamente FEVE mejora los tiempos de RENFE, que con el tren más rápido, un Talgo, no logra bajar de los 24 minutos, aunque las líneas son muy diferentes y arrancar y frenar un Talgo lleva más tiempo que una unidad eléctrica de FEVE, que opera en vía doble entre las dos grandes urbes cántabras mientras que su hermana mayor lo hace con vía única. Sin duda una buena noticia para los usuarios del tren, que disfrutan de tarifas muy bajas.
Como no hay cosa que jorobe más que andar parando en todas las estaciones para que no suba ni baje nadie, FEVE también ha lanzado trenes semidirectos en la línea Bilbao-Balmaseda, bajando el tiempo de recorrido de 50 a 37 minutos.
Hay que tener en cuenta que salir o entrar de Santander o Torrelavega en coche puede llevar una barbaridad, al igual que pasa en Bilbao. El tren se convierte en un medio más competitivo y esperemos que FEVE aplique esta estrategia en más líneas, porque es muy engorroso tener que parar por narices aunque nadie suba ni baje, en apeaderos construidos por presiones políticas y que no tienen la menor demanda. Bastaría con el típico botoncito de los buses urbanos para pedir la parada y en caso contrario el tren evitaría el consumo de las arrancadas, que en el caso de los trenes diesel puede tener un coste de un euro cada vez que el tren se detiene y reinicia la marcha sin necesidad alguna.
Etiquetas:
FERROCARRILES
LA COMPETENCIA TRAE ESTAS COSAS
Desde la puesta en servicio de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Valladolid el tiempo de recorrido se ha quedado en 60 minutos por tren, en contraste con los 150 que se tardaba antes. El autocar sigue tardando algo más de 135 y eso no va a cambiar. Por lo tanto la empresa explotadora del servicio de viajeros por carretera se ha puesto las pilas y publica ofertas como estas en su web. La competencia es lo mejor que hay para estas cosas. A ver cuándo se liberalizan los monopolios de explotación del líneas por autobús y veremos cosas muy interesantes. De la empresa no publico el nombre, que para eso no me mandan notas de prensa aún habiéndolo solicitado.
Ya que no pueden competir con el tiempo de viaje lo harán con el precio, pero sólo cuando les convenga. No creo que el tren les quite muchos viajeros de momento con esos precios tan escandalosos.
Etiquetas:
CARRETERA
ÁSÍ SE PRODUCEN LAS RETENCIONES DE TRÁFICO
Naturalmente la distancia de seguridad parece una variable fundamental y los despistes en la conducción afectan notablemente. Por lo visto, con gran densidad de tráfico es mejor mantener una velocidad más reducida que permita disminuir la distancia de seguridad. El video muestra una simulación que me parece algo truculenta.
Etiquetas:
CARRETERA
VUELOS DE BAJO COSTE AL ESTILO BELGA
Jetairfly pertenece al grupo Tui y ofrece vuelos con salidas y llegadas en territorio belga. No sólo lo hace desde Bruselas sino también desde Charleroi, Lieja y Brujas.
Los destinos en la península ibérica son Faro, Jerez, Málaga, Almería, Alicante, Reus y Gerona. Obviamente también hay vuelos a Baleares y Canarias.
Curiosamente desde Bélgica todos los destinos están al sur y son eminentemente turísticos; muchos son de la zona del Magreb y seguramente se enfocan al transporte de inmigrantes en vacaciones anuales, lo que seguramente evitará numerosos desplazamientos por carretera cruzando Francia y España.
Curiosamente desde Bélgica todos los destinos están al sur y son eminentemente turísticos; muchos son de la zona del Magreb y seguramente se enfocan al transporte de inmigrantes en vacaciones anuales, lo que seguramente evitará numerosos desplazamientos por carretera cruzando Francia y España.
Jetairfly tiene web en español que podemos ver en este enlace. De rebote los ciudadanos españoles residentes en Melilla salen beneficiados con los vuelos desde el aeropuerto marroquí de Nador. Se me olvidaba mencionar que también venden destinos caribeños, lo que puede interesar a más de uno. Otra cosa que puede interesar son los servicios plus contratables con antelación, referidos fundamentalmente al catering a bordo y también a la facturación preferente.
Etiquetas:
AVIACIÓN
EL TRENHOTEL LISBOA-MADRID YA NO PASA POR EXTREMADURA
Tras el descarrilamiento hace un mes del Trenhotel que une las dos capitales ibéricas, se ha suspendido temporalmente (sine die, digamos que hasta nuevo aviso) el servicio ferroviario entre Madrid y Lisboa por Cáceres, pero el recorrido sigue efectuándose por una ruta alternativa, la que pasa por Ávila, Salamanca, Fuentes de Oñoro, Pampilhosa y Coimbra.
Por lo visto el estado de la línea entre Cáceres y la frontera portuguesa era penoso y tras mucho tiempo circulando con grandes limitaciones de velocidad, el tren ha acabado sufriendo accidentes que han obligado a cerrar temporalmente la ruta por Extremadura.
Los trenes siguen saliendo y llegando a la misma hora, con un pequeño desfase de cinco minutos en Madrid, a pesar de que la ruta es más larga, debido al mejor estado de las vias.
Ahora el tren está parando en Coimbra a coger y dejar viajeros, cosa curiosa porque los billetes se abonan con el precio estipulado para Entroncamento. No hay paradas comerciales en territorio español. Ahora mismo no disponen de servicio ferroviario con Portugal Talavera de la Reina. Navalmoral y Cáceres. Desde Extremadura se reivindica que el recorrido se siga efectuando por esa comunidad a través de la línea que une Cáceres con Mérida y Badajoz para luego entrar a Portugal por Elvas. Lo lógico sería que existiese un bus de sustitución.
De momento la cosa pinta bastante mal y no hay fecha prevista para la reapertura del servicio por la ruta habitual, dados los problemas de mantenimiento de la infraestructura. Lo lógico sería que se permitiera embarcar viajeros en las estaciones de Ávila, Salamanca o Ciudad Rodrigo durante paradas técnicas, pero no hay previsiones en ese sentido.
Las webs de Renfe y CP informan de todo esto en sus webs dentro de la sección de noticias pero siguen sin actualizar las secciones de trenes internacionales con las últimas novedades.
Esperemos que se rehabilite pronto el servicio y algún día puedan circular trenes por las dos rutas. La de Salamanca iría muy bien para viajeros con destino a Porto y norte de Portugal. No estará nada mal una ruta por Vilar Formoso hacia Braga, Guimaraes, Viana do Castelo o incluso Vigo. En cuanto al Lusitania por Extremadura, podría llegar al Algarve.
Por lo visto el estado de la línea entre Cáceres y la frontera portuguesa era penoso y tras mucho tiempo circulando con grandes limitaciones de velocidad, el tren ha acabado sufriendo accidentes que han obligado a cerrar temporalmente la ruta por Extremadura.
Los trenes siguen saliendo y llegando a la misma hora, con un pequeño desfase de cinco minutos en Madrid, a pesar de que la ruta es más larga, debido al mejor estado de las vias.
Ahora el tren está parando en Coimbra a coger y dejar viajeros, cosa curiosa porque los billetes se abonan con el precio estipulado para Entroncamento. No hay paradas comerciales en territorio español. Ahora mismo no disponen de servicio ferroviario con Portugal Talavera de la Reina. Navalmoral y Cáceres. Desde Extremadura se reivindica que el recorrido se siga efectuando por esa comunidad a través de la línea que une Cáceres con Mérida y Badajoz para luego entrar a Portugal por Elvas. Lo lógico sería que existiese un bus de sustitución.
De momento la cosa pinta bastante mal y no hay fecha prevista para la reapertura del servicio por la ruta habitual, dados los problemas de mantenimiento de la infraestructura. Lo lógico sería que se permitiera embarcar viajeros en las estaciones de Ávila, Salamanca o Ciudad Rodrigo durante paradas técnicas, pero no hay previsiones en ese sentido.
Las webs de Renfe y CP informan de todo esto en sus webs dentro de la sección de noticias pero siguen sin actualizar las secciones de trenes internacionales con las últimas novedades.
Esperemos que se rehabilite pronto el servicio y algún día puedan circular trenes por las dos rutas. La de Salamanca iría muy bien para viajeros con destino a Porto y norte de Portugal. No estará nada mal una ruta por Vilar Formoso hacia Braga, Guimaraes, Viana do Castelo o incluso Vigo. En cuanto al Lusitania por Extremadura, podría llegar al Algarve.
Etiquetas:
FERROCARRILES
EN TREN POR SUIZA. ABSTENERSE MILEURISTAS.

Suiza es uno de esos paises donde todo cuesta más, sobre todo comer y dormir, lo que ya es una trastada cuando se trata de viajar. Como también tienen una red ferroviaria única en Europa y unas infraestructuras turísticas de montaña irrepetibles, la gente se joroba y el que tiene pasta va y se la gasta porque merece la pena, aunque uno queda escaldado.
Normalmente cuando visito Suiza lo hago en coche y pernocto siempre en territorio francés, que cuesta una barbaridad menos, pero me tienta la idea de comprar un pase de tren de esos que te permiten kilometraje ilimitado para ver todo el país en un cierto número de días.
Loa precios no es que sean tirados precisamente, pero viendo lo que cuesta un sólo billete para una viaje corto, no están mal y se agradece que hayan pensado en los visitantes.
Por 161 euros tenemos derecho a viajar durante cuatro días seguidos sin parar, y ese es el problema, que para amortizar el billete nos obligan a movernos contínuamente; a pesar de que hay reducciones si se compra el pase para dos personas la mejor opción es la modalidad del flexipass, con la cual podremos coger el tren ilimitadamente los cuatro días que elijamos dentro de un periodo de un mes, aunque cueste 187 euros.
Se pueden comparar las ofertas con calma. 15 días de barra libre continuada salen por 422 euros y 6 días en un mes por 246. El país es pequeño, tiene el doble de kilómetros de tren que España (unos 20.000) y también muchas cosas que ver, por lo que no conviene pasarse el día en medios de transporte. Para los ferrocarriles privados hay reducciones, caso de los más espectaculares, como el de Gonergrat en Zermatt. Para rematar la faena, los autobuses postales y los barcos también son accesibles gratuitamente.
Todos los detalles en este enlace aunque los precios se ven mucho mejor en este otro, que está en inglés pero va más al grano.
Etiquetas:
FERROCARRILES
MADRID A 9 EUROS DE SEGOVIA Y EN MEDIA HORA
Hoy las distancias se acortan y paradójicamente resulta más veloz llegar desde la estación madrileña de Chamartín a Segovia que a muchos puntos de la capital, sea en tren, metro o coche privado. En 35 minutos de nada recorres 90 km a una media superior a los 160 km/h de punto a punto.
Estamos hablando de los nuevos servicios Avant de Renfe que se implantarán en breve, aunque no podemos dar horarios aún. Se trata de seis trenes diarios en cada sentido, destinados al transporte de cercanías veloces, por llamarlo de alguna manera, ideal para gente que vive en una ciudad y trabaja o estudia en la otra. Este tipo de servicio ya funciona en las líneas que unen la capital con Toledo y Ciudad Real, con notable éxito.
Hasta ahora mismo uno podía hacer el recorrido entre las dos ciudades en un cercanías de Renfe, por poco menos de 6 euros pero tardando casi dos horas, lo mismo que hace 30 años. Otra posibilidad es la del autobús, que en hora y cuarto te planta de centro a centro por un precio muy parecido al del tren. Ahora por tres euros más tenemos la posibilidad de experimentar la alta velocidad y de paso visitar una ciudad en el día con más tiempo para el disfrute.
De momento los trenes que pasan por Segovia tienen unas tarifas disuasorias de 20 euros el billete, lo que los hace inútiles para los viajeros entre esas capitales. Se supone que el servicio Avant va a cambiar muchas cosas. Con los bonos se podrá bajar incluso de los cinco euros por viaje.
Menos mal que hay una alta velocidad más democrática, porque el largo recorrido se está poniendo a precios de clase business de avión.
El que quiera pasar un rato divertido perdiéndose en la web de Renfe tendrá si encuentra lo que busca.
Estamos hablando de los nuevos servicios Avant de Renfe que se implantarán en breve, aunque no podemos dar horarios aún. Se trata de seis trenes diarios en cada sentido, destinados al transporte de cercanías veloces, por llamarlo de alguna manera, ideal para gente que vive en una ciudad y trabaja o estudia en la otra. Este tipo de servicio ya funciona en las líneas que unen la capital con Toledo y Ciudad Real, con notable éxito.
Hasta ahora mismo uno podía hacer el recorrido entre las dos ciudades en un cercanías de Renfe, por poco menos de 6 euros pero tardando casi dos horas, lo mismo que hace 30 años. Otra posibilidad es la del autobús, que en hora y cuarto te planta de centro a centro por un precio muy parecido al del tren. Ahora por tres euros más tenemos la posibilidad de experimentar la alta velocidad y de paso visitar una ciudad en el día con más tiempo para el disfrute.
De momento los trenes que pasan por Segovia tienen unas tarifas disuasorias de 20 euros el billete, lo que los hace inútiles para los viajeros entre esas capitales. Se supone que el servicio Avant va a cambiar muchas cosas. Con los bonos se podrá bajar incluso de los cinco euros por viaje.
Menos mal que hay una alta velocidad más democrática, porque el largo recorrido se está poniendo a precios de clase business de avión.
El que quiera pasar un rato divertido perdiéndose en la web de Renfe tendrá si encuentra lo que busca.
Etiquetas:
FERROCARRILES
MIRA MAMA, SIN MANOS
Sin manos, sólo con los pies y conservando los dientes, no como en el chiste aquel.
Los de Volkswagen (el coche del pueblo en versión original alemana) parecen empeñados en sorprender al personal con nuevas virguerías que amplién el placer de circular, sobre todo eliminando ciertos engorros como aparcar.
Para esto de aparcar los hay muy artistas pero quien más quien menos se ha dado algún golpe en un despiste y con el nuevo sistema que incorpora el Touran la posibilidad se reduce a cero. El ingenioso sistema permite que hasta los más torpes sepan si van a caber en un hueco y encima acertar de pleno mientras los viandantes se sorprenden y se preguntan si es realidad lo que están viendo. Adiós a los bordillazos.
Por si alguien no ha visto el anuncio todavía, haremos click para mirarlo con calma cuantas veces nos apetezca.
Supongo que los muy graciosos dirán que el coche debería ser conducido por una mujer para dar mayor credibilidad al invento, por eso de que a algunas les cuesta calcular las distancias, pero el caso es que se acabó correr riesgos de pegar golpes y quedarnos sin pilotos o dejar el coche atrapando al de delante o al de detrás.
Una explicación detallada la podemos ver en http://ww.zync.es/zyEkTBRUSxMDYz/, que nos llevará a un video con juego demostrativo incluido.
El sistema del Tourán precisa de 70 cm libres por delante y otros tantos por detrás, lo cual quizás sea mucho para lo que estamos acostumbrados a ver. Deberemos tener en cuenta que pilotar y maniobrar en aparcamiento con monovolúmenes es algo incómodo al principio por la volumetría del coche, lo cual nos impulsará a buscar plazas anchas.
Por lo demás, el Tourán está en la línea de la casa, siempre sorprendiendo. Algún día esto irá de serie en todos los coches. Luego podremos decidir utilizarlo o no. Probablemente en el futuro podamos decidir que el coche se autoconduzca mientras vamos tomando un café o leyendo el periódico o echando una siesta por la M-30. Sólo hará falta que nos despierte al llegar.
Este análisis ha sido patrocinado por Volkswagen a través de Zync.
Los de Volkswagen (el coche del pueblo en versión original alemana) parecen empeñados en sorprender al personal con nuevas virguerías que amplién el placer de circular, sobre todo eliminando ciertos engorros como aparcar.
Para esto de aparcar los hay muy artistas pero quien más quien menos se ha dado algún golpe en un despiste y con el nuevo sistema que incorpora el Touran la posibilidad se reduce a cero. El ingenioso sistema permite que hasta los más torpes sepan si van a caber en un hueco y encima acertar de pleno mientras los viandantes se sorprenden y se preguntan si es realidad lo que están viendo. Adiós a los bordillazos.
Por si alguien no ha visto el anuncio todavía, haremos click para mirarlo con calma cuantas veces nos apetezca.
Supongo que los muy graciosos dirán que el coche debería ser conducido por una mujer para dar mayor credibilidad al invento, por eso de que a algunas les cuesta calcular las distancias, pero el caso es que se acabó correr riesgos de pegar golpes y quedarnos sin pilotos o dejar el coche atrapando al de delante o al de detrás.
Una explicación detallada la podemos ver en http://ww.zync.es/zyEkTBRUSxMDYz/, que nos llevará a un video con juego demostrativo incluido.
El sistema del Tourán precisa de 70 cm libres por delante y otros tantos por detrás, lo cual quizás sea mucho para lo que estamos acostumbrados a ver. Deberemos tener en cuenta que pilotar y maniobrar en aparcamiento con monovolúmenes es algo incómodo al principio por la volumetría del coche, lo cual nos impulsará a buscar plazas anchas.
Por lo demás, el Tourán está en la línea de la casa, siempre sorprendiendo. Algún día esto irá de serie en todos los coches. Luego podremos decidir utilizarlo o no. Probablemente en el futuro podamos decidir que el coche se autoconduzca mientras vamos tomando un café o leyendo el periódico o echando una siesta por la M-30. Sólo hará falta que nos despierte al llegar.
Este análisis ha sido patrocinado por Volkswagen a través de Zync.
Etiquetas:
CARRETERA
EL FERROCARRIL MILANO NORD Y SUS EXCURSIONES A LOS LAGOS

Italia es un paraíso para los amantes de los trenes y de los ferrocarriles privados. Además de los ferrocarriles estatales, hay muchas pequeñas compañías independientes. El caso de la Ferrovia Milano Nord es peculiar porque la empresa tiene tamaño importante y transporta más viajeros que otros ferrocarriles estatales. Concretamente tienen la concesión del servicio al aeropuerto de Malpensa, con sus propias vías y más de 800 trenes diarios en funcionamiento.
A pesar de que también tienen otra línea aislada del núcleo de Milán, nos referiremos únicamente a las que salen de la céntrica estación de Cadorna. Lo que nos puede ser muy útil es que dan servicio a los lagos de Como y Maggiore (estación de Laveno), además de al aeropuerto.
Hay una guía turística en PDF que podemos descargar en este enlace y que viene en varios idiomas, proponiéndonos excursiones a distintos lugares accesibles a través de sus ferrocarriles.
La web oficial no aporta gran cosa a no ser que uno sea de por allí pero tiene los horarios en pdf.
En cuanto a los precios, no hay problema. El ferrocarril en Italia tiene precios similares a los de aquí, no como en otros sitios donde el tren es un lujo en lugar de un derecho.
Etiquetas:
FERROCARRILES
LOS FUNICULARES DEL TIBIDABO Y VALLVIDRERA EN BARCELONA
La primera vez que utilicé este medio de transporte fue para subir al parque de atracciones del Tibidabo y de hecho el funicular pertenece a la empresa explotadora del parque. Son trescientos metros de desnivel los que se salvan en un kilómetro de recorrido, lo que hace que la pendiente sea importante y las vistas vayan saliendo a nuestro paso cada metro que subimos.
Lo ideal es subir al monte Tibidabo en este medio de transporte y luego darse una corta caminata hacia Vallvidriera para descender en el moderno funicular automático que ya pertenece a los transportes públicos de la ciudad. Las vistas son preciosas todo el tiempo.
A la estación del funicular del Tibidabo podemos acceder con el tranvía azul desde la estación de FGC (ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña) llamada Avenida Tibidabo. Tenemos informaciones detalladas en este enlace.
Y para animarnos a conocer en persona estos medios de transporte en esa ciudad tan cosmopolita, dos videos muy convincentes.
Lo ideal es subir al monte Tibidabo en este medio de transporte y luego darse una corta caminata hacia Vallvidriera para descender en el moderno funicular automático que ya pertenece a los transportes públicos de la ciudad. Las vistas son preciosas todo el tiempo.
A la estación del funicular del Tibidabo podemos acceder con el tranvía azul desde la estación de FGC (ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña) llamada Avenida Tibidabo. Tenemos informaciones detalladas en este enlace.
Y para animarnos a conocer en persona estos medios de transporte en esa ciudad tan cosmopolita, dos videos muy convincentes.
Etiquetas:
FERROCARRILES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)